Nueva Guía de custodia de Barrio Escolar

Guía de Custodia de Barrio escolar. Sistematización de una propuesta de custodia del territorio a través del Aprendizaje Servicio para la Ciudadanía GlobalDentro de nuestro proyecto Aulas 2030 hemos publicado la Guía de custodia de Barrio Escolar. Sistematización de una propuesta de custodia del territorio a través del Aprendizaje Servicio para la Ciudadanía Global.
La propuesta es que los centros educativos interesados en aplicarla puedan realizar un trabajo conjunto y ya son varios, de distintas CCAA, los que están en ello, en colaboración también con ESENRED.
Son clásicos los proyectos de Aprendizaje Servicio en los que un centro escolar realiza alguna intervención en su entorno cercano: el acondicionamiento de un espacio público –un parque, una plaza…- próximo al centro, la limpieza o cuidado de alguna ribera fluvial, etc. La mayoría de las veces son acciones esporádicas, aunque en algunos casos esos proyectos tienen cierta continuidad y se realizan durante más de un curso.
La propuesta de Custodia de Barrio Escolar supone un significativo paso más allá en este tipo de iniciativas y posibilita una consolidación de las mismas, logrando un mayor impacto en las acciones transformadoras (uno de los grandes retos del ApS en la actualidad) a partir de unas sólidas alianzas formalizadas en un convenio plurianual. Esto clarifica las responsabilidades y compromisos de las partes, concreta los objetivos y su evaluación… Todo ello, que sin duda puede suponer un trabajo añadido en el arranque, facilita después el desarrollo del proyecto, las relaciones entre las partes, el impacto del servicio…, lo que revierte en una mejora de todos los elementos que componen un proyecto de Aprendizaje Servicio.

Asimismo, estos proyectos, consolidados a través de la Custodia de Barrio Escolar, ofrecen una gran oportunidad para trabajar competencias y temáticas de Ciudadanía Global desde un enfoque local global avanzando, además, en alguno de los retos más actuales de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) como, por ejemplo, la incorporación de agentes diversos o la interrelación entre ámbitos educativos formales, no formales e informales.