Acabas de entrar en la página web de Proclade Yanapay. Este espacio quiere dar a conocer el trabajo que realizamos en favor de un mundo mejor.
Proclade Yanapay es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo fundada por los Misioneros Claretianos de Euskal Herria. Las personas que la integramos compartimos una vocación cristiana, misionera y claretiana y nos definimos como plataforma evangelizadora que favorece nuestro compromiso con los más pobres y nuestro trabajo por una sociedad construida desde la justicia, la paz y la integridad de la creación.
Somos personas que sentimos los problemas de los empobrecidos del Sur como nuestros y que creemos que la cooperación es un instrumento eficaz para lograr un mundo más justo, solidario y pacífico. Tenemos la firme convicción de que los Gobiernos y los Organismos Internacionales deben actuar con mayor decisión en la resolución de esta situación de injusticia. Pero exigir y quedarse esperando no es suficiente. Nosotros podemos y debemos hacer algo… !YA!
El trabajo de Proclade Yanapay en los países empobrecidos del Sur tiene como principio fundamental la lucha para la erradicación de la pobreza.
Entendemos la POBREZA como la privación de los elementos esenciales para que el ser humano viva y se desarrolle con dignidad física, mental y espiritual, teniendo en cuenta sus necesidades en relación con el género, las capacidades, los valores culturales, la edad y el grupo étnico. Creemos que la pobreza es el resultado, fundamentalmente, de la explotación de los pueblos y la naturaleza.
Por ello, queremos PROMOVER UN DESARROLLO que ubica a las personas como centro y que les permite la ampliación de sus libertades, a fin de que puedan contar con un conjunto de capacidades y oportunidades que les permita el despliegue de potencialidades que garanticen un nivel de vida digno.
Entendemos el DESARROLLO como un proceso…
- integral, que considera todas las facetas y capacidades de la persona, como son la cultural, la espiritual, la social, la económica, la educativa, la política, la institucional, la que afecta a la salud… garantizando el cumplimiento de los Derechos Humanos;
- que crea condiciones de equidad que abren más y mejores oportunidades de vida a las personas, para el despliegue de todas sus potencialidades;
- en el que las personas y pueblos son dueños de su destino, y se vinculan y coordinan, teniendo en cuenta los diferentes contextos y sus inequidades;
- sostenible, pues tiene en cuenta a las generaciones futuras a la hora de satisfacer las necesidades de la generación presente;
- en el que las personas y comunidades del Norte y del Sur complementan sus saberes y experiencias;
- de cuestionamiento continuo de las estructuras que generan exclusión de las personas, grupos y comunidades, especialmente de las mujeres.